La realidad virtual es cada día más precisa y cada vez tiene menos de virtual. Es por eso que los equipos de Fórmula1 desarrollan mucho este ámbito debido a la restricción de entrenamientos en pista durante los últimos años lo que los ha obligado a buscar la forma de probar sus innovaciones sin tener que rodar el coche y qué mejor manera que por medio de la simulación.
El simulador ayuda tanto a los pilotos como a los ingenieros. Se entiende el comportamiento del monoplaza en cada uno los circuitos donde correrán durante la temporada, además es posible simular diferentes escenarios como el tipo de neumáticos, la carga de combustible, presión del aceite, cambios en la aerodinámica, etc.
Sin embargo el simulador no sólo ayuda a los ingenieros para el desarrollo del coche, también sirve para que el piloto “programe” su mente ante un Gran Premio, conociendo los circuitos y memorizando cada uno de los movimientos que debe hacer durante la carrera para rodar por la trazada ideal. Son casi 2 horas las que pasan los pilotos dentro del simulador cada día de entrenamiento, intentando aprender lo más posible sobre la pista antes de que llegue la carrera. Pero debemos destacar que hay algunos pilotos que no son muy adeptos a esto (los menos) y tratan de evitar el trabajo aquí o en su defecto reducirlo.
Además, la simulación se complementa con las sensaciones que puede experimentar el piloto durante la carrera, es decir las fuerzas G que se producen en cada curva o en las frenadas, claro que estas se sienten a una escala menor pero cada día se avanza en el diseño de los programas para que sean lo más parecidas a la realidad.
Por otro lado, debido al cambio de reglamentos en la F1 a finales de 2014, fue necesario actualizar el software usado en el simulador. En esta ocasión los encargados del diseño fueron rFpro, una compañía dedicada al diseño de simuladores virtuales de carreras, quienes ofrecieron a Ferrari un nuevo nivel de realismo y mayor velocidad de respuesta. Uno de los cambios en el software permite capturar cualquier irregularidad sobre el asfalto de la pista para que la superficie al momento de usar el simulador se sienta igual que la pista real, lo que mejora la experiencia de manejo del piloto y ayuda a recolectar información más fiable. Ferrari se convenció en usar este sistema por la velocidad que maneja el programa.
En la F1, un buen simulador cuenta tanto como un buen coche. Para preparar y desarrollar mejor el monoplaza, el trabajo sobre estas herramientas tiene una importancia vital.
En 2020, casi todos los equipos de Fórmula 1 inaugurarán un nuevo simulador. No se trata de una coincidencia en el tiempo, sino de una decisión estratégica que permite a los equipos avanzar en frentes que a partir de 2021 estarán regulados por el límite de gastos.
Con una temporada de Fórmula 1 muy particular (como todo lo que ocurre en este año), el videojuego con licencia oficial de la FIA Formula One World Championship 2020 con carreras reales y el timing no pudo haber sido mejor. Es que el título realizado por Codemasters ofrece una experiencia casi tan real para el jugador, como la que podrían vivir Lewis Hamilton o Charles LeClerc.
El nivel de realismo y complejidad de las opciones proporcionadas por F1 2020 es una auténtica maravilla. Dentro de los modos de juego, “Mi equipo” ofrece una variedad de posibilidades tan diversa que se llevará gran parte de este análisis. Allí, el usuario puede crear la escudería número 11 de la categoría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario