A partir de 2016 los pilotos deben obtener al menos 40 puntos durante un periodo de 3 años a partir de las puntuaciones establecidas en esta tabla, la FIA define una licencia de conformidad con el Apéndice L de su Código Deportivo Internacional, dicha licencia le permite a un piloto participar en el Campeonato Mundial de Fórmula 1. El concepto nació en 1984.
Hoy, es el tipo de licencia máximo a la que un conductor de autos de carrera puede aspirar, debido a que existen licencias de Grados A, B, C, R y D, que van acorde al tipo de certamen en el que participen.
Para obtener la superlicencia, debe poseer la licencia Grado A, segunda en grado jerárquico, y una licencia regular para conducir. Debe tener mínimo 18 años de edad, para poder obtenerla.
Además, la FIA pide aprobar un cuestionario relacionado con su Código Deportivo y el Reglamento Deportivo de la F1.
Debe haber completado al menos el 80% de dos temporadas de cualquiera de las 21 categorías que califica como relevantes.
Comprobar que recorrió un mínimo de 300 kilómetros en un auto de Fórmula 1, en un periodo de dos días, no más de seis meses antes de su solicitud.
La licencia se obtiene por 12 meses, desde que efectúa su primera carrera oficial de Fórmula 1. La FIA otorga un periodo de “gracia” de tres años para mantener la validez de la puntuación requerida.
Junto con los requisitos de edad y cuestionario, se debe cumplir cualquiera de las siguientes condiciones:
Haber acumulado un mínimo de 40 puntos en series de desarrollo durante los tres años previos y haber recibido una Superlicencia previamente; si esto ocurrió más de tres años atrás, el solicitante debe demostrar su habilidad en monoplazas en tiempo reciente y de manera consistente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario