Los 10 equipos de la parrilla, la FIA y Liberty Media alcanzaron el acuerdo que comenzará a regir a partir del 2021 y se extenderá hasta 2025, un contrato que deja asentadas las reglas de cara a futuro, sobre todo, en lo que respecta al reparto económico, los derechos televisivos y la bolsa de premios.
Este convenio, que se firmó por primera vez en 1981, fue festejado por la mayoría de las escuderías. Sin embargo, una de ellas, reconoció a través de su Director Deportivo, que son “la mayor víctima en cuanto a dinero perdido en ese reparto que se propone”.
El equipo McLaren se ha convertido en el primer equipo de Fórmula 1 en anunciar que firmo el nuevo Pacto de la Concordia que cubrirá de las temporadas 2021 a 2025.El Pacto de la Concordia es el reglamento que rige el campeonato de la Fórmula 1 y que establece, entre otras cosas, el reparto de los ingresos entre los equipos participantes, la FIA y Liberty Media, jefe comercial de la Fórmula 1. El último acuerdo alcanzado entre la FIA, Bernie Ecclestone y las escuderías que participan en el campeonato de Fórmula 1 se firmó en julio de 2013 y se extendió hasta 2020.
Junto con Ferrari, McLaren dejó en claro hace varias semanas que estaba contento con el progreso del Pacto de la Concordia, mientras que otros equipos, en particular Mercedes, expresaron cierta insatisfacción.En un comunicado, el equipo de Woking señaló: "McLaren Racing, reafirmo el compromiso a largo plazo del equipo con el deporte".El CEO de McLaren, Zak Brown, enfatizó que el nuevo acuerdo cumple con los requisitos tanto financieros como políticos: "La F1 ha dado otro paso importante en el camino hacia un futuro fuerte y sostenible con el nuevo acuerdo. Este es el trato correcto en el momento adecuado para el deporte, sus dueños, sus equipos y, sobre todo, los aficionados".
"Un deporte más equitativo es mejor para todos: un mayor equilibrio en la distribución de los ingresos entre todos los equipos y una dirección más clara y simple que atraviesa los intereses creados y pone el deporte en primer lugar", dijo Brown, y añadió para terminar: "Todos han tenido que ceder terreno para obtener el resultado, que será una F1 más competitiva, emocionante y próspera para las generaciones futuras".
Ferrari ha anunciado después de McLaren fueron los primeros en firmar, Williams ha sido el tercero en hacerlo oficial. De esta forma, el equipo de Grove afianza su presencia en la F1.
Williams ha mostrado su satisfacción tras cerrarse el acuerdo: "El nuevo Pacto de la Concordia representa un gran paso adelante, tanto para la F1 como para Williams. Como uno de los equipos más antiguos de este deporte, nos complace ver confirmada la dirección de la F1 para la próxima era de las carreras. Nuestra expectativa, alineada con Liberty Media, es que esta próxima era se caracterice por carreras más ajustadas y emocionantes como resultado de la nueva plataforma de regulaciones, que incluye una distribución de ingresos más equitativa y un primer límite de costes para nuestro deporte".Y ha concluido: "El pacto es un hito importante en el desarrollo de la Fórmula 1 y también representa una oportunidad significativa para que Williams continúe en su viaje de regreso hacia la parte delantera de la parrilla".
“Estamos orgullosos de que la Fórmula 1 se haya unido para competir de forma segura. Dijimos a principio de año que debido a la naturaleza cambiante de la pandemia, el Pacto de la Concordia tardaría más tiempo en llegar y ahora nos complace anunciar que se ha llegado a un acuerdo con los diez equipos para un futuro a largo plazo en nuestro deporte”, aseguró Chase Carey a través de un comunicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario