Prevención: ¿Qué es la tuberculosis? - DHS Mas Info

Nuevo

noviembre 16, 2017

Prevención: ¿Qué es la tuberculosis?

¿Qué es la tuberculosis?



Es una enfermedad infecciosa y contagiosa, prevenible y curable producida por una bacteria llamada Mycobacterium-tuberculosis o bacilo de Koch.






¿Cómo se contagia la enfermedad?



De una persona enferma de tuberculosis pulmonar a una persona sana. Al toser, reir o estornudar se expulsan bacilos de Koch que son transportados por el aire.






¿Quiénes están expuestos a infectarse?



Todas las personas que están en contacto directo y frecuente con un  enfermo de tuberculosis activa sin tratamiento.




¿A quienes afecta?



A todos... No importa la edad, sexo, raza, condición económica o religión.




¿ Cuales son los síntomas de la tuberculosis?


El síntomas principal de la tuberculosis pulmonar es la Tos y catarro por más de 15 días 

Se presenta también:

  • Pérdida de peso.
  • Falta de apetito.
  • Sudoración nocturna.
  • Fiebre.
  • Cansancio, decaimiento, sin ganas para trabajar, estudiar o jugar (en los niños).


¿Qué hacer si una persona tiene tos y catarro por más de 15 días?



Acudir al centro de salud más cercano a su domicilio, en donde le realizarán la baciloscopía (análisis del catarro o flema al microscopio para ver si contiene bacilo de koch).








¿Como es el tratamiento?


Es gratis. Un trabajador de salud administra y supervisa directamente que el paciente se tome los medicamentos para la Tuberculosis.



¿Cómo se previene la tuberculosis?
  1. Detectando las personas con síntomas  y haciendo un diagnostico temprano
  2. Dando un tratamiento oportuno a todos los casos de tuberculosis
  3. Vacunar con BCG a todo recién nacido. 
  4. Tener buenos hábitos de higiene personal  y de la vivienda.
  5. Alimentación adecuada y balanceada.





En el centro de salud mas cercano:
  • Te hacen gratis el examen clínico y las baciloscopias
  • Te facilitan los medicamentos
  • Te orientan y te educan



El Paciente:
  • Debe acudir al centro de salud a tomar sus medicamentos 
  • adoptar medidas higiénicas básicas para EVITAR contagiar a los demás, como cubrirse la boca al toser con servilleta o papel higiénico.
  • Completar el tratamiento hasta el final.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario