Déjà vu
Este fenómeno bautizado por Emile Boirac como Déjà vu es un término francés que significa “Ya Visto”.
El déjà vu o paramnesia es una reacción psicológica que produce que el cerebro le transmita a la persona que ha vivido una situación o estado en un lugar determinado sin ni siquiera haber estado nunca presente en el sitio. En conclusión es la experiencia de verse como testigo de una situación que nunca existió ni vivió.
Desde el punto de vista de la memoria para explicar este fenómeno debemos saber que el cerebro tiene varios tipos de memoria- Memoria a corto plazo: es el tipo de memoria en donde se mantiene una pequeña cantidad de información reteniendo solo lo importante según lo considere el cerebro, en esta tipo de memoria la información dura solo unos minutos u horas solamente.
- Memoria a Mediano Plazo: es aquí donde se envía la información desordenada, con el propósito de ordenarla y eliminar duplicados.
- Memoria de largo plazo: es la memoria que almacena en el cerebro los datos y vivencias por un periodo de tiempo más largo, sin límite de capacidad de almacenamiento o la duración de los recuerdos, pues colecciona todas las vivencias y datos que capta el ser humano en el transcurso de toda su vida, guardándolos en diversas zonas del cerebro.
El Déjà vu dura menos de un minuto y es de carácter fugaz e impredecible, sentir un Déjà vu es realmente una falla cerebral como una especie de anomalía de la memoria, en donde los hechos que están sucediendo se almacenan directamente en la memoria de largo o corto plazo, cuando lo correcto sería que fueran a la memoria de mediano plazo, dando así la impresión de que el hecho ya ocurrió antes.
Así que no nos preocupemos, expertos en la materia afirman que el Déjà vu es un fenómeno fascinante y muy común. Entre el 60 % y el 80 % de los individuos sanos lo han experimentado en alguna ocasión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario